Enlace web UPM

Asociación Personal Docente Investigador Jubilado

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID
Ir al Inicio

CONFERENCIA: UNAMUNO Y LA SEGUNDA REPÚBLICA

PONENTE: D. Jacobo Sebastián Sanz Hermida.

CURRICULUM VITAE:

JACOBO SANZ HERMIDA (Talavera de la Reina, 1966), catedrático de Escuela Universitaria del Departamento de Literatura Española e Hispanoamericana, director de Ediciones Universidad de Salamanca. Doctor en Filología Hispánica (Universidad de Salamanca) y Equivalência a Doutoramento pelas Universidades Portuguesas (Universidade do Porto)

BREVE RESUMEN DEL CONTENIDO DE LA CONFERENCIA:
“Unamuno y la Segunda República”

Unamuno mantuvo a lo largo de su vida un notorio compromiso político militante. Más politiquero que político, a decir de Andrés Trapiello, apoyó con fervor el advenimiento de la Segunda República. Así, sostuvo que su llegada se sustentó sobre tres factores: el desastre colonial 1898 con el descrédito de la corona; el surgimiento de tres doctrinas enfrentadas: regionalismo, principalmente el federalismo catalán, el socialismo y el jacobismo laicista.

Fueron estas fuerzas y no el republicanismo histórico las que motivaron su resurgimiento, sumado al empuje de ciertos intelectuales y una activa juventud. En este sentido, tras la dictadura de Primo de Rivera, cuando los españoles votan el 12 de abril de 1931, señalará: No había en general en España conciencia republicana, mucho menos esa quisicosa que llaman fervor republicano o emoción republicana. El republicanismo español era algo puramente negativo. Y al erigirse el nuevo régimen el pueblo o no dijo nada, o solo dijo: «Y esto, qué es» («La revolución de dentro», Ahora, I-VIII-1933)

Pero con el paso del tiempo comprobamos la transformación de Unamuno: de las expectativas optimistas a un intelectual desilusionado tras ser consciente de que la República no fue capaz de solventar los problemas seculares de España, e incluso creó otros que a la postre motivarán su disolución y el surgimiento de nuestra Guerra Civil.

Descargar Completo <<