Enlace web UPM

Asociación Personal Docente Investigador Jubilado

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID
Ir al Inicio
La vida cotidiana de los Ingenieros en la España del siglo XIX

La vida cotidiana de los Ingenieros en la España del siglo XIX

BREVE RESUMEN DEL CONTENIDO DE LA CONFERENCIA:

LA VIDA COTIDIANA DE LOS INGENIEROS EN LA ESPAÑA DEL S.XIX

Gracias a su relación estrecha con el Estado, los ingenieros llegaron a formar parte de las élites sociales en la España del siglo XIX. Sin embargo, eso no implica que su vida estuviera libre de incomodidades, retos y dificultades. Durante la primera mitad del siglo, las turbulencias políticas y la precariedad de su posición dentro del Estado afectaron no solamente su estabilidad económica, sino que a veces tuvieron que buscar oportunidades laborales en el extranjero. Si bien la situación mejoró sustancialmente a partir de los 1840 y sus carreras llegaron a ser más seguras, estables y previsibles, el ejercicio profesional seguía implicando muchos retos.

Para empezar, la vida en Madrid durante sus estudios resultaba costosa y, además, tenían que resistirse a un sinfín de distracciones para acabar los estudios con éxito. En las provincias los jóvenes ingenieros debieron aprender a relacionarse con las élites locales y con la superioridad, pero también imponer su autoridad a los trabajadores, fueran mineros o peones camineros, y gestionar los conflictos que podían surgir con la población local, no siempre convencida de las bondades de la actividad de los ingenieros. Esta ponencia presentará al público algunos ejemplos de la vida cotidiana de los ingenieros decimonónicos, para mostrar sus ventajas y placeres, pero también sus retos, peligros e incomodidades.

Descargar documento <<